jueves, 16 de julio de 2015

IMPORTANCIA DEL CURSO

Importancia en el desarrollo Profesional, dando lineamientos en la Escuela Profesional de Turismo y Hotelería de la Universidad Católica de Santa María
Como estudiantes de la carrera de Turismo y Hotelería, y teniendo el orgullo y privilegio de vivir en Arequipa, declarada Patrimonio Cultural de la Humanidad, es de suma importancia que conozcamos los factores que la llevaron a ser considerada por la UNESCO  como parte del Patrimonio.
Nosotros somos los embajadores de nuestra cultura e historia al momento de tener el primer contacto con el turista nacional y extranjero, por lo que debemos tener presente, para brindarles un servicio de calidad, las siguientes normas:
·  Tener capacidad de liderazgo y fomentarlo
·  Disposición y compromiso para el dominio de idiomas
·  Demostrar una vocación profesional de servicio
·  Comprometernos a conservar y promocionar la riqueza del Patrimonio Natural y Cultural del país.
·  Espíritu viajero, explorador, observador del entorno natural y cultural capaces de investigar la realidad turística y de servicio con plena identificación cultural y amor a su patria.
·  Respeto al Patrimonio Natural y Cultural de nuestro país.
·  Actuar como agente de cambio de la actividad turística y de servicio, aplicando métodos y técnicas de administración y gestión empresarial sobre los recursos y el Patrimonio Turístico.
·  Dirigir, gerenciar los servicios turísticos con transparencia y profesionalidad.
·  Promocionar la actividad turística.
·  Planificación, organización y dirección de acciones de educación y capacitación en turismo. Demostrar interés por organizar y participar en viajes de prácticas a lugares turísticos del Perú.
Asimismo, como todo estudiante pre-profesional, sabemos que al desempeñarnos en la carrera de Turismo y Hotelería, la cual estudiamos y vivimos con pasión al descubrir las maravillas que encierra, al momento de egresar de la Universidad Católica de Santa María, debemos tener en nuestra vida profesional un pilar, el cual nos permita desempeñarnos como profesionales de calidad, tanto por el tipo de trabajo que realizaremos, como por las normas éticas que practicaremos día a día, por lo que debemos contar con un perfil bien definido, teniendo en cuenta lo siguiente:
a.  Formación Humana
Equilibrio emocional y pensamiento lógico.
Actitud crítica y reflexiva frente a los desafíos de su entorno.
Honestidad e integridad en el ejercicio profesional.
Autoestima para reconocer sus propias potencialidades y limitaciones.
Capacidad responsable de trabajo en equipo.
Capacidad de investigación y desarrollo para el turismo.
Aptitudes para planificar y promocionar el turismo y los Servicios Turísticos Interés por la gestión, de nuevos productos turísticos.
 Creatividad y vocación de servicio.

b.  Formación Académico - Profesional
Dirigir, organizar y ejecutar las actividades de guidismo con profesionalismo
Planificar, organizar y dirigir un sistema de información que permita evaluar las actividades de las empresas e instituciones de turismo.
Organizar y dirigir empresas de fomento y animación turística.
Producir guías y manuales informativos de lugares y acciones turísticas.
Asesorar y dirigir actividades de protección, conservación y salvataje del Patrimonio Cultural histórico, artístico y de los recursos naturales de la región y del país.
Organizar y gerenciar empresas de turismo, hospedaje y restauración

No hay comentarios:

Publicar un comentario