III FASE
- Colegios Religiosos o Colegio de E ducandas
- La Reacción Lascasiana
- El día que cambiamos el Calendario
- Los Poetas Peruleros
- Los Cisnes del Chili
- Melgar: Símbolo de la Libertad
- Esa Larga Afición a la Crónica
- Ventura Travada y Cordova
- Cronista sin quererlo
- Francisco Javier Echeverria y Morales
- Pereyra: Dibujante y Anticuario
- La Universidad: Un proyecto Fallido
- El Teatro en Arequipa: Su proyección Regional
LA ARQUITECTURA COLONIAL AREQUIPEÑA
- Generalidades
- Características
- La Arquitectura Religiosa
- La Arquitectura Civil
LA INDEPENDENCIA
- Aporte a la Emancipación
- La Rebelión de los Pasquines
LA REBELIÓN DE TUPAC AMARU EN AREQUIPA
EL SEMINARIO DE SAN JERÓNIMO SEMILLERO DE IDEOLOGOS
- Arequipa en la Revolución de 1814
- Arequipa y la Expedición Libertadora del Sur
- Arequipa Jura a la Independencia Nacional
LA REPÚBLICA
- Arequipa: Una Autonomía Regional 1825 – 1866
- La introducción: La autonomía regional
- El ejército Libertador Saluda al Pueblo de Arequipa
- La “República Independiente” de Arequipa
- El inicio de una Gesta Heroica y una Historia Revolucionaria: 1834
- Destinos truncos son los de Arequipa y sus Hijos, La confederación Perú – Boliviana
- La intromisión Chilena en 1837
- Vida Cultural de Arequipa, hasta 1840
- La vida Cotidiana en Arequipa
- Regeneración Contra Restauración
- Vivanco y Castilla en Carmen Alto
- Algunos Aspectos de la Vida Cultural y Social
- Arequipa en la Revolución Popular y Liberal de 1854
- Algunas Cuestiones Económicas
II FASE:
HISTORIA COLONIAL DE AREQUIPA
NACIONES ANCESTRALES Y LA CONQUISTA INCAICA
- Introducción
- Bajo del signo del sol
- Mayta Capac no estuvo en Arequipa
- Lo que hallaron los conquistadores
- Nación Collagua
- Yanaguaras
- Chumbivilcas
- Kuntis de Cabana
- Los Llactarunas
- Yarabayas y Copoatas
- Curacazgos de Socabaya, Paucarpata, Characato y Chiguata
- El Curacazgo de Pocsi y sus términos
- Lengua Puquina
- Los Mitmaqs de Arequipa
LA COLONIA
- Los Primeros Españoles en el Valle de Arequipa
- Las Visitas – Viaje
- Diego de Almagro en el Valle de Arequipa
- Francisco Pizarro en el Valle de Arequipa
- Pedro de Valdivia y los preparativos para conquistar Chile
- Primeras Encomiendas
- Fundación de Villa Hermosa
o Política de poblamiento de España y en América
o Fundación de villa Hermosa en el Valle de Camaná
o Traslado de Villa Hermosa
o Nueva fundación de Villa Hermosa en el Valle de Arequipa
- Títulos de Arequipa
o Título de Ciudad
o Escudo de Armas
o Título de Muy Noble y Muy Leal
o Título de Fidelísima
o Tratamiento de Excelencia
- Participación de Arequipa en las Guerras Civiles de los Conquistadores
- Guerra de Almagro “El Mozo” Contra Vaca de Castro
- La Guerra de Gonzalo Pizarro contra la Corona
- Batalla de Iñaquito
- La Campaña de Huarina
- Campaña de Jaquijahuana
- La rebelión Hernandez Girón
- Administrador Colonial
- “Por Dios y Por la Ley”
- Instituciones
- Tenientes de Gobernación
- Corregidores de Arequipa
- Nueva Estructura Política de Kuntisuyo
- Condesuyos: dos zonas
- Collaguas y Cabana
- Colesuyo
- Tacna Arica y Tarapaca
- Characto y Vitor
- El Cabildo
o Los Primeros Tiempos
o Actividad del Cabildo
o Abastecimiento de la Ciudad
o Obras Públicas emprendidas por el Cabildo
o La Iglesia Mayor
o Casas del Cabildo
o El Matadero
o Puente Colonial
- La Intendencia de Arequipa
o Antecedentes
o Las Intendencia en el Perú
o La Intendencia de Arequipa
o Los Intendentes
- Organización Eclesiástica de Arequipa
o Antecedentes
o Cristianización del Perú
o El obispado de Arequipa
o Las órdenes Religiosas
- Economía y Sociedad Colonial
o Dos vertientes
o Encomiendas o depósitos naturales
o Encomienda y Negocios
o Vida Cotidiana: a diez años de fundada la ciudad
o Encomenderos de Linaje y “Sangre Azul”
o El Clero en las Estructuras Socio – Económicas
o La vida Cotidiana, último año del Siglo XVI
o Los Oficiales de la Caja Real
o Sociedad Virreynal
- Cultura
o Una instrucción a Salto de Mata
o Alto Porcentaje de Alfabetos
o Instrucción Cuasi Casera
I FASE:
PERIODO PRE AGRO ALFARERO
- Arcata
- Imata
- Jabonani
- Pintasayoc
- Industria Lítica la Aguada
- Huanaqueros
- Pillones
- Industria Lítica Aguada
- Sumbay
- Geología General
· Geología Histórica
· La Gruta SU-2
· La Cueva SU-3
- Estratigrafía
- Complejo Lítico Sumbayense
- Las Pinturas Rupestres
LOS CAZADORES Y RECOLECTORES DE LAS LOMAS
- Playa Chira
- Pampa Colorada
- Puyenca
- Quebrada de los Perros, Catarindo, Matarani y Mollendito
- Las Lomas de Atiquipa
PERIODO ARCAICO
- De la Recolección a la Agricultura
- De los Campesinos Aldeanos
PERIODO FORMATIVO
- Hachas o Hacha
- Punta Islay
- Ayawala
PARACAS – CAVERNAS Y OCUCAJE
- Paracas – Cavernas
- Cerámica Paracas – Cavernas y Ocucaje
- Nota Iconográfica
- Tipo “Cavernas” de Tumbas y elementos culturales asociados
- Trepanaciones craneanas
EXPRESIOINES TARDIAS DEL FORMTIVO: PARACAS – NECROPOLIS
- Expresiones tardías del Formativo
- La cultura “Paracas” en general
- Las telas de “Paracas Necrópolis”
NASCA
- Dispersión
- Fases de la cerámica Nasca
- Color y Forma
- Principales motivos iconográficos
- Arquitectura, tejidos, metalurgia, litoescultura
INTERMEDIO TEMPRANO. PRIMER DESARROLLO REGIONAL: TIWANACO
- Ubicación
- La capital Tiwanaco - Arquitectura
- Escultura
- Cerámica
- Tejidos
- Portada del sol
TIWANAKU EN EL ALTIPLANO (TITICACA)
- Tiahuanaco del Altiplano
- Las ruinas de Tiahuanaco
- Litoescultura
- Cerámica
PERIODO FORMATIVO EN EL ÁREA DE AREQUIPA
- El medio Geográfico
- El sitio de Hacha
- El estilo Hacha o Hachas
- Material Lítico de Hacha
- Importancia económica del Valle de Acarí
- Ayawala
- Descripción de la Excavación – Recolección de Material
- Limpieza y Excavación del Perfil Arqueológico
- Otros elementos culturales
- Pozo de excavación
- La cerámica temprana de Huaman Tambo
- El estilo Soporo
- Formativo en el valle de Arequipa
- El estilo Sonqonata
- El estilo Tasata
- El estilo Socabaya
- El tipo Uchumayo
- Punta Islay
- Cerámica de Filiación Pukara en los Andes Meriodionales
No hay comentarios:
Publicar un comentario