jueves, 16 de julio de 2015

TÍTULOS DE AREQUIPA

En el Periodo Colonial pocos fueron los centros urbanos en América distinguidos profusamente con títulos otorgados por la corona Española; releva manifiestamente la calidad que adquirió Arequipa en las varias distinciones que mereció sucesivamente.
Así, le han concedido los títulos de Ciudad, Escudo de Armas, Muy Noble y Muy Leal, Fidelísima, y el tratamiento de Excelencia. 

GENERALIDADES
Antes de ocuparnos de las características fundamentales de la arquitectura colonial arequipeña, es conveniente definir lo que hay de común y general en la arquitectura de este periodo. En primer término es necesario señalar las épocas de la arquitectura española que imperan en la colonia: y en segundo lugar, los materiales básicos de construcción.
Los principales estilos de la arquitectura española en relación con la arquitectura colonial en el Perú, son: El Renacentista, de que destaca el plateresco, con sus reminiscencias góticas y arábigas y principales del clasicismo; abarca el periodo de la conquista y primeros años del Virreinato. El estilo Barroco, se inicia a comienzos del siglo XVII y se entiende hasta finales del siglo XVIII, en que se nota la influencia del Rococó y el Neoclásico. El Neoclásico, se inicia en el primer cuarto de siglo XIX.

En lo referente a los materiales de construcción que se emplea en la arquitectura colonial, es conveniente indicar que se siguen utilizando los que existen en cada región: en la costa adobe y en la sierra piedra.
La arquitectura arequipeña, según Héctor Velarde, es única porque no llega a tener volumen indígena ni violencia española, surge y aparece con la facilidad y abundancia de un brote natural que hubiera cubierto la ciudad del Misti con magnificas flores de piedra. Sería difícil encontrar otro lugar de América, donde la arquitectura colonial tenga mayor sello de gracia, frescura y riqueza, solo las naturaleza se permite esas cosas.

Por eso la arquitectura de Arequipa encanta sin causar sorpresa, gusta sin critica, la vemos como un paisaje, como haciendo parte de la tierra misma

No hay comentarios:

Publicar un comentario